El pago del impuesto es un hecho que produce, dentro del campo económico, una serie de efectos, que en muchos casos, no se pueden prever. Los principales efectos que estudiaremos, son los siguientes:
• La repercusión
• La difusión
• La utilización del desgravamiento
• La absorción
• La amortización
• La capitalización
• La evasión
LA REPEERCUSIÓN:
La repercusión del impuesto es un fenómeno que se desarrolla en 3 etapas que son: la percusión, la traslación y la incidencia
La percusión:
Es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es decir, sobre la persona que tiene la obligación legal de pagarlo.
La traslación:
Es el hecho de pasar la carga del impuesto a otra u otras personas.
La incidencia:
Es la caída del impuesto sobre la persona que realmente lo paga, es decir, que ve afectada su economía por el impacto del impuesto.
LA DIFUSIÓN:
Otro de los fenómenos de los impuestos es la difusión.
Cuando un impuesto ha llegado hasta la persona que no está en condiciones de trasladarlos a otra, se presenta el fenómeno que hemos llamado de la indecencia, con el que termina la repercusión, pero entonces se presenta otro fenómeno que es el de la difusión del impuesto.
Las diferencias que existen entre la difusión y la repercusión son principalmente dos:
La primera es que la repercusión puede presentarse o no, en cambio, la difusión siempre se presenta, porque suponiendo que el impuesto no pueda ser trasladado, la persona que lo paga, el sujeto, sufrirá la disminución de su poder adquisitivo e iniciará un proceso de difusión del impuesto.
LA UTILIZACIÓN DEL DESGRAVAMIENTO:
Otro fenómeno de los impuestos, al que podríamos llamar la utilización del degravamiento, se presenta cuando por la supresión de un impuesto, se rompe el equilibrio económico establecido; esté fenómeno se presenta, porque así como hay la tendencia de hacer pasar el impuesto a terceros, hay la tendencia ha aprovechar las ventajas que reporta la desaparición del gravamen.
LA ABSORCIÓN DEL IMPUESTO:
Puede darse el caso, de que al establecer un impuesto el sujeto no pretenda trasladarlo, si no que paga, pero procura aumentar su producción o disminuir su capital o trabajo, empleados, o bien consigue un progreso técnico en virtud de un descubrimiento, etc. En otras palabras, cuando al pagar un impuesto repercutible no se traslada y se procura disminuir el costo o bien se aumenta la producción para continuar teniendo la misma utilidad.
AMORTIZACIÓN:
La amortización se refiere a las ocasiones en las que cuando se establece un impuesto sobre la renta de una inversión estable, casa, terreno, etc. La casa baja el valor, porque se amortiza el importe del impuesto.
Éste fenómeno solo se producirá con referencia a la persona que tenga el carácter de propietario en el momento en que se establezca el impuesto.
Ejemplo:
Existe una casa que produce $1000 de renta mensual, en consecuencia vale $100000. Se establece un impuesto de 10% sobre la renta, ésta bajará a $900 y el valor será de 90000.
Feliz Navidad y año nuevo 2013
Hace 12 años
0 comentarios:
Publicar un comentario