BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

sábado, 6 de marzo de 2010

TEORIAS SOBRE EL IMPUESTO



Son cinco los conceptos más importantes que se han dado sobre la naturaleza del impuesto y son los siguientes:

El impuesto es el precio de los servicios prestados por el estado a los particulares. (Teoría de la Equivalencia)
El impuesto es una prima de seguros que se paga como garantía de la seguridad individual que esta obligado a proporcionar el estado. (Teoría del Seguro).
El impuesto presenta la cantidad necesaria para cubrir los gastos de demanda, la aplicación y explotación del capital nacional.
El impuesto es un sacrificio. Es lo que se llama Teoría del Sacrificio, complementaria con la teoría del mínimo sacrificio. El impuesto debe significar el menor sacrificio posible.
El impuesto es solo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial.

TEORIA DE LA EQUIVALENCIA:PUFENDORF: Sostenía que el impuesto es el precio de la protección de vidas y haciendas por lo que debe existir una capitación moderada.

MADAME CLEMENCE: Dice que el impuesto es la parte del poder productivo bajo la rama de servicios o de las contribuciones de toda naturaleza que casa ciudadano debe a la comunidad en cambio de los servicios que ha recibido, recibe y reciba por el hecho de su participación social y a titulo de restitución de las ventajas alcanzadas por las generalidades pasadas en provecho de las generalidades futuras.

TEORIA DEL SEGURO


Esta teoría es la que considera los impuestos como una prima de seguro por la protección de la vida y hacienda de los individuos por parte de la comunidad publica.
E. DE GIRARDIN dice que el impuesto es la prima de seguro pagadas por aquellas que poseen para asegurarse contra todos los riesgos de ser perturbados en su posesión o en su disfrute.





TEORIA DEL CAPITAL NACIONAL



JOHN STUART MILL considera el impuesto como sacrificio solamente que no pretende con esta dar una definición sino proporcionar un elemento para lograr una distribución equitativa de los impuestos.
Considera además que el sacrificio debe ser menor posible. El sacrificio esta en función de dos variables; la mayor igualdad de repartición del impuesto entre los ciudadanos y el mínimo obstáculo puesto al aumento de la producción.

TEORÍA DE EHEBERG

Sostiene que debe rechazarse la idea del sacrificio y considerar el deber tributario como un axioma que en si mismo no reconoce limites pero que los tiene en cada caso particular en razones de oportunidad que aconseja la tendencia a servir.











0 comentarios:

sábado, 6 de marzo de 2010

TEORIAS SOBRE EL IMPUESTO



Son cinco los conceptos más importantes que se han dado sobre la naturaleza del impuesto y son los siguientes:

El impuesto es el precio de los servicios prestados por el estado a los particulares. (Teoría de la Equivalencia)
El impuesto es una prima de seguros que se paga como garantía de la seguridad individual que esta obligado a proporcionar el estado. (Teoría del Seguro).
El impuesto presenta la cantidad necesaria para cubrir los gastos de demanda, la aplicación y explotación del capital nacional.
El impuesto es un sacrificio. Es lo que se llama Teoría del Sacrificio, complementaria con la teoría del mínimo sacrificio. El impuesto debe significar el menor sacrificio posible.
El impuesto es solo un deber que no necesita un fundamento jurídico especial.

TEORIA DE LA EQUIVALENCIA:PUFENDORF: Sostenía que el impuesto es el precio de la protección de vidas y haciendas por lo que debe existir una capitación moderada.

MADAME CLEMENCE: Dice que el impuesto es la parte del poder productivo bajo la rama de servicios o de las contribuciones de toda naturaleza que casa ciudadano debe a la comunidad en cambio de los servicios que ha recibido, recibe y reciba por el hecho de su participación social y a titulo de restitución de las ventajas alcanzadas por las generalidades pasadas en provecho de las generalidades futuras.

TEORIA DEL SEGURO


Esta teoría es la que considera los impuestos como una prima de seguro por la protección de la vida y hacienda de los individuos por parte de la comunidad publica.
E. DE GIRARDIN dice que el impuesto es la prima de seguro pagadas por aquellas que poseen para asegurarse contra todos los riesgos de ser perturbados en su posesión o en su disfrute.





TEORIA DEL CAPITAL NACIONAL



JOHN STUART MILL considera el impuesto como sacrificio solamente que no pretende con esta dar una definición sino proporcionar un elemento para lograr una distribución equitativa de los impuestos.
Considera además que el sacrificio debe ser menor posible. El sacrificio esta en función de dos variables; la mayor igualdad de repartición del impuesto entre los ciudadanos y el mínimo obstáculo puesto al aumento de la producción.

TEORÍA DE EHEBERG

Sostiene que debe rechazarse la idea del sacrificio y considerar el deber tributario como un axioma que en si mismo no reconoce limites pero que los tiene en cada caso particular en razones de oportunidad que aconseja la tendencia a servir.











0 comentarios:

Publicar un comentario